Inicio

Programación Noviembre-Diciembre

 

ATENCIÓN 

 

Disponemos de la Programación

de

 NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

y

la revista Apolo Mini con la programación infantil-familiar

del último cuatrimestre del año

 

 

DESDE EL JUEVES, DÍA 5 DE OCTUBRE A LAS 11:00 HORAS,

ESTAN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA

LOS EVENTOS DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.

 

 

Se pueden ver la programación pinchando en Calendario

 

 

 

 

 Las entradas se podrán adquirir en la taquilla de Casa Municipal de Cultura

en el horario de 

 

Lunes de 17:00 a 21:00 horas

Martes a Viernes de 11:00 a 13:30 y 17:00 a 21:00 horas

Sábados de 11:00 a 13:30 horas.

y en

el Teatro Apolo, horas antes de la representación.

 

 

Programación de noviembre y diciembre

 

Programación Mini de septiembre a diciembre

 

 

 

 

  

SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE

 

  

DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE

 
   

 TEATRO INFANTIL

     

TEATRO PARA BEBÉS

   
   

 Público familiar, niños/as a partir de 4 añoss

     

 A partir de 6 meses

   
   

 

"LA BIBLIOTECA IMAGINARIA" 

     

 

"LA GRANJA"

   
   

 

     

 

   
   


Leocadia, nuestra particular bibliotecaria y Laura, esa pequeña e incansable lectora, viajarán a través de los libros y correrán grandes aventuras, en un viaje iniciático que transformará a Laura.

La niña caerá en el libro hasta la madriguera de “Alicia en el País de las Maravillas”, será arrastrada por un huracán entre las paginas de el “Mago de Oz”, y volará sobre los párrafos, en los brazos de “Peter Pan”.Pero en un sortilegio similar al de “La Historia Interminable” los libros comenzaran a desaparecer, porque los niños y niñas han dejado de imaginarlos y leerlos. Nuestra pequeña Bastian, salvará la biblioteca y animará a todo el publico a leer de nuevo, porque……

SOBRE LA COMPAÑÍA 

TEATRO ARBOLÉ se creó en Marzo de 1979, desde entonces, son muchas las ocasiones en las que esta compañía zaragozana ha trascendido el ámbito aragonés, son muchos los espectadores que han visto sus representaciones, y muchas las localidades visitadas por multitud de países.
El Teatro Arbolé nació de una pequeña compañía de títeres, pero hoy tras 28 años, el proyecto va a más, se consolida un proyecto empresarial que no sólo genera cultura sino también ilusión y puestos de trabajo y que ha superado el maravilloso mundo del títere para consolidarse como empresa productora, exhibidora y formadora.
Esta trayectoria no sería posible sin el compromiso adquirido desde el comienzo con el público. Siempre han creído en la necesidad de renovar este compromiso. Y hoy, cuando emprenden la tarea de abrir un nuevo teatro, este compromiso se renueva.

LA COMPAÑÍA
En estos 28 años, son ya más de 7.500 las representaciones realizadas, y de ello dan cuenta las más de 500 localidades que el grupo ha visitado en estos años. Aragón y todo el territorio nacional, América Latina (Cuba, México, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Colombia, Chile, Venezuela, Uruguay), Europa (Francia, Portugal, Italia y Suiza), África (desierto Saharaui – Argelia) y Asia (Corea del Sur).
Esta Compañía, siempre ha buscado con su trabajo divertir, encantar, fascinar y hacer que el teatro sea algo fabuloso, tratando de dejar memoria en el proceso formativo de los niños y niñas.
Son ya 43 las producciones realizadas a lo largo de estos años 28 años. Y 6 las co-producciones realizadas con otras compañías.
En 1983 la Compañía creó a Pelegrín, que ha sido catalizador y personaje central de muchos de los montajes de Arbolé. Protagonista de un género popular recuperado por la Compañía: Los títeres de cachiporra.
Por esta compañía ha pasado lo más destacado del teatro aragonés y han colaborado muchos artistas afincados en nuestra tierra; escritores, músicos, coreógrafos y artistas plásticos.

 

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 60 minutos.

EDADES A LAS QUE VA DIRIGIDO EL ESPECTÁCULO: Público familiar, a partir de 4 años.

COMPAÑIA:   TEATRO ARBOLÉ.

 

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

 

     

 

Maruja la Granjera se levanta al cantar el gallo. Se quita cuatro legañas y se lava como un gato...

Mejor espectáculo para la Primera Infancia FETEN 2018.
Finalista de Los Premios MAX 2019.
Recomendado por La Red española de teatro y circo.


El espectáculo:

Pasaremos un día entero en La Granja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde con los animales, sus voces y sus sonidos y el campo y sus productos como base esencial de una alimentación sana. Para aderezar contaremos con un ramillete de sorpresas, sonidos, cajas, instrumentos, silencio y magia. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?.

Canciones y música en directo, sobre poemas de: Marieta Monedero, Gloria Fuertes, Alicia Herreros, María Elena Walsh y Antonio Gómez Yebra.

Sinopsis:

Maruja la granjera se levanta al cantar el gallo, se quita cuatro legañas y se lava como un gato.

Con ella pasaremos un día en su granja, despertaremos a todos los animales, daremos el biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias a los cinco lobitos, buscaremos quince docenas de huevos y con la vieja oveja Miranda, bailaremos un rock and roll. !Kikiriki!

 


Ficha artística:

Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana I. Gallego

Música: Ángel Sánchez

Actríz y cantante: Ana I. Gallego

 

Espacio escénico y utilería: Juan Carlos Pastor

Construcción escenografía, utilería y vestuario: Eva Brizuela e Israel Robledo

Diseño de luces: César Rodríguez

Diseño gráfico e ilustración: Alejandro Martínez Parra

Diseño de imagen digital: Isidro Alonso

Asesor de magia: Gonzalo Granados

Cuaderno pedagógico: La Clínica del Lenguaje

 

Producción ejecutiva, distribución y comunicación: Lola Baceiredo

Administración y producción ejecutiva: Carmen González

* En coproducción con el Teatro Calderón de Valladolid

 

Compañia: TELONCILLO TEATRO

Duración: 35 minutos 

Tipo de público:  A partir de 6 meses.

 

Aforo reducido.

 

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN

   
   

 Hora:   19:00 Horas

     

 Hora:  12:30 Horas

   
   

   Comprar entradas

     

  Comprar entradas

   
         

 

 

VIERNES,  1 DE DICIEMBRE

           
 

TEATRO

             
 

 

             
 

 

 "LA PANADERA"

             
 

 

 

             
 

 

El texto de La Panadera fue creado con el apoyo del programa Nuevas Dramaturgias 2019

La Panadera cuenta la historia de Concha, una mujer de cuarenta años, encargada de una panadería, casada, con dos hijos. Una mujer con una vida tranquila y feliz que un día se despierta con la noticia de que por las redes sociales corre un vídeo íntimo suyo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que tuvo hace 15 años. El vídeo sale ahora a la luz y se extiende de manera incontrolada porque ese hombre se ha hecho famoso en Italia gracias a un reality televisivo.

La desnudez, la rabia, la impotencia, la vergüenza y el dolor salpican a todos sus seres queridos. Desde su padre, Ramón, un hombre de campo, nacido en el treinta y ocho, a su hijo, Gael, un niño de once años, al que trata de ocultar lo acontecido, pero que sabe manejar un ordenador infinitamente mejor que ella, hasta su marido, Aitor, que intenta acompañar a Concha en el dolor, pero que no puede evitar dejarse invadir por el juicio social.

Los mensajes cibernéticos sin piedad, que escondidos tras perfiles sin nombre, opinan, se mofan, y deshumanizan, llegan, y Concha tendrá que luchar para que el miedo, el dolor, las creencias, lo aprendido no la derroten. Intentando que su entorno familiar y social no salte por los aires.

La Panadera es un deseo de parar la cadena, de romper creencias, de tomar conciencia y dar confianza y soporte. Es un deseo de unión, es un abrazo, es esperanza.


Un vídeo de contenido sexual es difundido sin el consentimiento de la mujer que lo protagoniza, el vídeo se hace viral. De repente me corre por la columna vertebral el miedo: dolor de tripa, el diafragma se me encoge y dejo de respirar. ¿Qué me pasa? ¿Por qué siento todo esto?…

Sin casi darme cuenta, me puse sus zapatos: la sensación de desnudez, de horror, de intimidación… Me invadió por completo. ¿Cómo estará? ¿Tendrá apoyo? ¿Tendrá hijos?… ¿Tendrá familia?… ¿Cómo estarán?

Me invadieron preguntas como ¿Tengo yo algún vídeo de esas características? Quizá siendo joven… ¿Podría sobreponerme de algo así? ¿Somos conscientes del daño que podemos hacer con un solo dedo? ¿Por qué nos afecta tanto algo que opina de nosotros alguien que no conocemos? ¿Nos afectaría igual si esa opinión se quedara en la barra de un bar? ¿Por qué me afecta tanto? ¿Es por mi género? ¿Por mi cultura? ¿Por mi educación?…

No lo sé, pero siento miedo, parálisis, angustia…

Pasan los días, leo comentarios en las redes, opiniones de todo tipo, algunas de apoyo, otros comentarios sin piedad, que deshumanizan, que se mofan, o incluso responsabilizan a esa chica, ahora siento indignación, rabia, frustración…

Quería abrazar a esa chica, quiero que me abracen, quiero abrazar a esa familia.

La Panadera quiere ser ese abrazo, para esa mujer, esa mujer que podría ser mi hermana, mi vecina, que podría ser yo, que podrías ser tú.

Sandra Ferrús

 

Reparto:

César Cambeiro (Ramón), Sandra Ferrús / Carmen del Conte (Concha y bisabuela), Elías González (Cliente, Orangután, Gael y Carlos-Gael), Susana Hernández (Terapeuta, Abuela Quinita y Madre de Concha) y Martxelo Rubio (Aitor)

Texto y dirección

Sandra Ferrús

Compañía: CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL.

Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.

RED DE TEATROS DE CASTILLA Y LEÓN 

 

             
 

Hora: 20:30 horas.

             
 

 

 Comprar entradas